Cuando se cumple el cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, ha sido presentado el programa oficial de los actos conmemorativos que incluye 229 proyectos y actividades con el objetivo de ampliar el acceso del público general a la vida, la obra y la época cervantinas. "Algo muy necesario", como señaló en su acto de presentación el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, que recabando datos de un reciente trabajo del Centro de Investigaciones Sociológicas afirmó que sólo el 21% de los españoles han leído alguna obra del genio de Alcalá de Henares el más insigne autor de las letras españolas.
La conmemoración tendrá su pistoletazo oficial de salida el 2 de marzo con la inauguración en la Biblioteca Nacional de España en Madrid de la exposición Miguel de Cervantes: de la vida al mito.1616-2016, un acto que contará con la presencia de los reyes.
El programa cuenta ya con 229 proyectos aprobados, si bien continúa abierto para que los creadores, agentes e instituciones que lo deseen puedan participar presentando sus propuestas. Desde la Administración General del Estado se han destinado cuatro millones de euros para financiar una conmemoración que, como señaló Lasalle, tiene un marcado carácter divulgativo.
Tres ejes
El programa se articula en torno a tres ejes principales: en primer lugar, una extensa programación cultural nacional e internacional de exposiciones, conciertos, producciones y giras teatrales, danza, ciclos de cine, congresos, conferencias y actividades divulgativas y de fomento de la lectura.
En segundo lugar, la investigación académica en torno a Cervantes, su obra y su legado, con criterios de estricto rigor científico. El tercero de los ejes contempla la divulgación de su vida y obra utilizando las herramientas del siglo XXI, tanto para la digitalización de fondos como para la comunicación social de los contenidos.
La conmemoración pretende profundizar en la investigación y el conocimiento académicos de Cervantes y de su obra, apoyando proyectos como la Enciclopedia Cervantina o el portal Cervantes Digital. Destacan, además, experiencias virtuales y de digitalización como el micrositio web elaborado por la BNE en el que se facilita el acceso público de todos los fondos de El Quijote conservados; la creación de un catálogo online de las colecciones en los museos estatales de la Dirección General de Bellas Artes relacionadas con la vida, obra y época del autor; o la exposición virtual organizada por la Subdirección General de Archivos Estatales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Actividades destacadas
Entre los proyectos aprobados destaca la exposición organizada por la Biblioteca Nacional de España y Acción Cultural Española Miguel de Cervantes: de la vida al mito.1616-2016, que se inaugurará el próximo 2 de marzo. Además son de especial relevancia las muestras 16 personajes que maravillan y Miguel de Cervantes de AC/E; Quijotes por el mundo, del Instituto Cervantes y AC/E; Forges y Cervantes, organizada por la Comunidad de Madrid; o Cervantes 2016: la poética de la libertad en la Catedral de Cuenca, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha.
El Ayuntamiento de Madrid y el de Alcalá de Henares también han organizado un buen número de actividades basadas en la participación ciudadana en los lugares cervantinos asociados a su periplo vital. Por ejemplo, en Madrid, las bibliotecas públicas municipales exhibirán Miguel de Cervantes en tu Biblioteca y La corte de las Letras.
Dentro del programa destacan también los proyectos de digitalización y experiencias virtuales. En muchas de ellas se contará con el Google Cultural Institute, que ofrecerá apoyo a las instituciones que forman parte de la Comisión, tanto en la digitalización de sus contenidos cervantinos como en la difusión a través de su plataforma. Esto permitirá que muchas de las exposiciones programadas en España sean también accesibles desde cualquier lugar del mundo a través de Internet.
La web www.400cervantes.es, además de ser una plataforma fundamental en la difusión y conocimiento de las actividades programadas en todo el mundo, es una valiosa herramienta pedagógica-educativa para ahondar en el momento histórico, la obra y la vida del autor.
Más del IV Centenario en las RSS …
No hay comentarios
Publicar un comentario